| 30.750 lo han devuleto de Torrelodones, |
| llévelo pa alegrar a su parienta |
| que le van a tocar diez millones. |
| Casi ná, |
| pa comprarse un vagón de jamones |
| después de trincar |
| y una cama cons siete corchones |
| para luego dormir la tajá. |
| Catalina, Catalina Fernández Seisgallos |
| nacía en Umbrete. |
| En ca’pie dos docenas de callos |
| y tres de juanetes. |
| Natural, tú no ves que me harto de andar |
| de acá para allá igual que un cartero, |
| pués estoy, por mi madre, estrozá |
| y más esmallá que el perro de un barbero, |
| que se come el jabón de afeitar |
| y le sabe a pringá del puchero |
| al pobre animal. |
| ¡Tracatrá! |
| ¡Don Benito, |
| ande usted cómpreme un decimito |
| para doña Juana !!! |
| Me esgañito |
| y a la gente le importa tres pitos |
| que salga mañana. |
| Es mejor que vendiera avellana, |
| o pájaros fritos, |
| o jancas de rana, |
| o que coja en el puerto un barquito |
| y me vaya para siempre a La Habana. |
| Y recorro mil veces la Gran Vía, |
| y Sol y Alcalá, |
| y no queda una cafetería, |
| ni un bar |
| ni un billá |
| donde no entre con mi lotería, |
| sin que venda siquiera un real. |
| Don Canuto |
| ¿no me compra porqué está de luto?. |
| Doña Engracia, |
| porque dice que trae desgracia |
| y don Sixto |
| porque el veinte del mes ya anda listo. |
| Hay que ver, hay que ver, hay que ver, |
| lo que tengo que hacer pa comer |
| Yo me subo por los autobuses, |
| los tranvías y los trolebuses. |
| — ¡Pá mañana, qué van a tocar !!! |
| En el Metro me dan siempre coba … |
| p’alante y p’atrá, |
| y en la bulla después de una soba, |
| no vendo una escoba |
| y encima de negra me ponen morá. |
| ¡Tracatrá! |
| ¡Baldomero, |
| no te vayas que tengo el primero! |
| ¡Don Bartolo, |
| cómprelo que me queda uno solo! |
| Y de pronto, entre el venga y voy, |
| de esta tremolina, |
| esta pata que dice aquí estoy |
| y me quedo como una gallina |
| temblando y temblando, |
| yo me jago tres cruces volando |
| a ver si se pasa |
| esta especie de mal de San Vito, |
| porque tiene muchísima guasa |
| el ir renqueando, |
| de aquí hasta mi casa, |
| así a pie cojito, |
| así a pie cojito, |
| así a pie cojito. |
| Y una dama con cara de rica |
| se me acerca: ¿será algún calambre? |
| — No señora, que ha sido de hambre, |
| que no como desde que era chica. |
| Y otra vez a liar el carrete, |
| a seguír pregonando lo mío: |
| llevo un veintitrés mil diecisiete |
| y un trescientos que quita el sentío. |
| Y me trinco a un cateto del braso: |
| Llévalo que es un treinta y dos míl, |
| pero el tío que se pone pelmaso |
| se arranca pá mí, |
| y le tengo que dar un guantazo |
| que le pongo los dientes aquí. |
| (señalando la coronilla) |
| Y me voy de Chicote a la Elipa |
| sin que venda siquiera un botón, |
| y a todo esto me suenan las tripas |
| lo mismito que un acordeón. |
| Por las telas de mi pensamiento |
| pasan pollos, conejos, chuletas, |
| bisté con pimiento, |
| sardina, croqueta, |
| buñuelos de viento, |
| y perdices a la vinagreta. |
| ¡Omaita, |
| que me pongo la más de malita! |
| Que tengo un desmayo |
| que no se me quita |
| y no veo más que platos de callos |
| y sartenes con patatas fritas. |
| Catalina Fernández Seisgallo, |
| de galipa perdió la razón. |
| y en vez de pregón, |
| ahora digo como un papagayo: |
| ¡Sarchichón! |
| ¡Sarchichón! |
| ¡Sarchichón! |